Todos sabemos que las personas somos sociables por naturaleza: necesitamos interactuar para sobrevivir. Pero que seamos sociables por naturaleza no significa que sepamos cómo serlo. Tenemos que aprender comportamientos sociales de nuestras familias, cuidadores y compañeros. Los maestros desempeñan un papel clave en el fomento del desarrollo social, que incluye el juego entre pares y las amistades.
Promoción del desarrollo social
Sabiendo como el desarrollo social es importante considerar diferentes edades y etapas para que sus expectativas coincidan con las necesidades de los niños. Esto le permite promover interacciones entre pares apropiadas para su desarrollo. A cualquier edad, puede alentar, facilitar y modelar:
- Toma de perspectiva de pares
- Juego conjunto
- Cooperación y compartir
- Respeto y amabilidad
- Relaciones positivas
También puede proporcionar palabras para ayudar a los niños a comunicarse y reforzar comportamientos positivos.
Desarrollo social en las aulas
Veamos cómo podría implementarse esto en las aulas.
Ejemplo de Aula Infantil
La maestra de esta clase de infantil facilita el juego conjunto y el intercambio mientras dos niños se lanzan una pelota. ¡Observen lo que sucede cuando se aleja!
Ejemplo de Aula para Niños Pequeños
Estos pequeños practican habilidades sociales como parte de una actividad de canto y movimiento, mientras su maestra modela y fomenta el respeto, la amabilidad y las relaciones positivas. ¡El abrazo final es invaluable!
Ejemplo de Aula de Preescolar
Esta maestra de preescolar aprovecha una oportunidad de aprendizaje para animar a un niño a conectar con sus compañeros ("Quizás puedas quedarte con el pastel para la fiesta... Podríamos llevarlo. Ve a repartir tu pastel"). Da sus palabras para iniciar la conexión ("¡Pregunta de quién es el cumpleaños!") y refuerza lo que hizo bien ("¡Qué buenos modales!"). ¡Observen la entusiasta respuesta de los amigos del niño!
Aprender comportamientos sociales y comprender cómo interactuar con sus compañeros es esencial para los niños, especialmente en la escuela. Después de ver los ejemplos anteriores, piense en cómo fomenta las relaciones entre compañeros en el aula y qué nuevas estrategias puede utilizar de los videos.

