La propagación de la COVID-19 ha llevado a muchas escuelas a pasar al aprendizaje en línea o híbrido para el inicio del año escolar 2020-2021. La adopción generalizada de entornos de aprendizaje virtuales ha llevado a muchos maestros a preguntarse cómo pueden mantener interacciones efectivas cuando no se encuentran en el mismo espacio físico que sus alumnos. Es cierto que las sesiones de clase más breves, los retrasos en el audio y la falta de familiaridad de los niños con la tecnología presentan desafíos para la frecuencia, duración y profundidad de las interacciones entre el maestro y el niño.
Como educador, buscará nuevas formas de conectarse con sus alumnos, administrar su tiempo y brindarles desafíos cognitivos, pero las interacciones efectivas entre maestro y niño siguen siendo esenciales para el éxito de los niños, incluso en entornos de aprendizaje virtual. Este documento utiliza el enfoque de la herramienta CLASS para ayudar a los maestros a identificar algunas estrategias de enseñanza efectivas para probar al mantener clases en línea. Lo más importante es recordar que las interacciones siguen siendo importantes y tal vez ahora importen más que nunca. Las habilidades que ya ha desarrollado para conectarse con los niños, apoyarlos y estimularlos seguirán sirviéndole mientras se dirige al aula virtual este otoño.
Esperamos que esta información sea útil mientras trabaja para generar interacciones significativas a pesar de las limitaciones recientes, pero reconocemos que las circunstancias difieren en el panorama educativo.
Use la Comunidad de aprendizaje CLASS como una forma de obtener comentarios y dialogar con otros sobre sus enfoques en este mundo COVID-19. Si tiene comentarios que le gustaría compartir o desea consultar directamente con nosotros, nos encantaría saber de usted. Envíenos un correo electrónico a interacciones@teachstone.com.
A partir del año 2010, es decir a lo largo de casi una década, el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), llevó a cabo un estudio longitudinal aleatorizado en Ecuador llamado Cerrando Brechas (Closing Gaps), utilizando el instrumento CLASS y enfocado a comprender mejor las características o prácticas de los docentes más exitosos en cerrar la brecha de rendimiento académico entre los niños y las niñas más pobres de sus aulas y sus compañeros de escuela con mayores ingresos económicos. (Más información aquí)
Cerrando Brechas reveló que, independientemente de la edad de los maestros, su coeficiente intelectual o credenciales académicas y profesionales, es la forma en que los maestros interactúan con los estudiantes lo que está más fuertemente asociado con los mejores resultados de aprendizaje de los niños y niñas.
Los bebés pequeños desarrollan una relación única, conocida como apego, con sus cuidadores. Para desarrollar vínculos seguros, los bebés deben saber que al menos una persona realmente se preocupa por ellos. Los cuidadores brindan ese consuelo al ayudar a los bebés a regular sus necesidades y emociones, como el hambre y la tristeza. Con apegos saludables, los bebés desarrollan un sentido de seguridad y confianza.
Los bebés necesitan ser cargados, tener interacciones cara a cara, sentir otro latido humano. Al satisfacer estas necesidades, los cuidadores fomentan el apego. Planifique cómo satisfará estas necesidades esenciales, mientras se mantiene a usted y a los bebés a salvo.
Debido a los efectos vigentes de la pandemia de COVID-19, muchas escuelas y programas están limitando la cantidad de personas que pueden ingresar a las aulas durante el año escolar 2020-2021. En muchos casos, solo los trabajadores esenciales tienen permiso para ingresar a las aulas, lo que puede impedir que se realicen las observaciones de CLASS® en persona. Por esta razón, algunos programas pueden elegir realizar las observaciones de CLASS por medio de una plataforma de videoconferencia.
La temporada de regreso a la escuela es muy diferente este año, ya que los distritos se adaptan a la pandemia de COVID-19 mediante la adopción de políticas y procedimientos nuevos. Muchas localidades han optado por modelos de enseñanza virtuales o híbridos, lo que requiere que los docentes aprendan nuevas maneras de relacionarse con los niños y, quizás igualmente importante, con las familias de los niños. Las interacciones eficaces, tales como aquellas que se describen en la herramienta CLASS®, se encuentran en el núcleo de la enseñanza y pueden ser un modelo para las relaciones productivas con las familias de los niños.