Las indicaciones abiertas son preguntas o afirmaciones que apoyan la comunicación verbal y no verbal de los niños. El propósito de las indicaciones abiertas es fomentar respuestas extensas, que promuevan el desarrollo del lenguaje de los niños al conocer a los niños donde están. Para fomentar el crecimiento óptimo del lenguaje para todos los niños, los educadores adaptan las indicaciones abiertas para satisfacer las necesidades individuales. Por ejemplo, es posible que los educadores deban brindar más tiempo y apoyo para que los niños procesen la información y luego respondan como puedan. La complejidad de las indicaciones debe basarse en los niveles de preparación y las habilidades de comunicación de los niños.
Es importante que los educadores hagan a los niños preguntas y afirmaciones abiertas como, "Cuéntame más sobre tu dibujo" o "¿Qué vas a hacer este fin de semana?" porque invitan a los niños a usar más de una palabra en su respuesta. Las indicaciones abiertas son una estrategia importante que los educadores pueden usar con los niños para abrir el diálogo y ampliar la conversación, brindando oportunidades para que los niños practiquen el idioma. Preguntas efectivas como “¿Cuál es tu favorito…? o "¿Háblame de...?" no solo fomentan los intercambios de ida y vuelta y desarrollan habilidades de comunicación, sino que también pueden ofrecer información valiosa sobre los niños.
¡Todo el día! Idealmente, los educadores y los niños deberían participar en conversaciones de ida y vuelta todo el día. Las preguntas o afirmaciones abiertas pueden dar lugar a conversaciones más largas mientras los niños llegan por la mañana y se acomodan. También puede generar diálogos entre los estudiantes, lo que puede ser útil durante la llegada cuando solo hay unos pocos estudiantes en la sala y los maestros hacen malabarismos con las tareas administrativas.
Receive timely updates delivered straight to your inbox.