Tres reflexiones que te inspirarán a implementar prácticas culturales responsivas para que tus estudiantes se sientan aceptados y reconocidos
En mi adolescencia llegué a Estados Unidos proveniente de México. Me sentí confundida, con miedo y fuera de lugar. Pasaron algunos años y cuando aprendí inglés decidí dejar de hablar Español frente a mis compañeros pensando que escondiendo mi identidad podría encajar y ser aceptada en mi nuevo entorno. A Través de mis 21 años de educadora he observado a muchos estudiantes hacer lo mismo que yo hice. Ellos como yo decidieron esconder su identidad para sentir sentido de pertenencia.
La Comunidad de Aprendizaje de CLASS es una comunidad de maestros, observadores, líderes educativos y otros educadores dedicados a ayudar a cada niño a alcanzar su máximo potencial midiendo y mejorando las interacciones en el aula.
La comunidad de aprendizaje de CLASS es un gran lugar para conectarse con otros en el campo de la educación temprana. Los miembros disfrutan:
Las interacciones en el aula, tal como las describe el lente CLASS®, están en el corazón del aprendizaje y el desarrollo de los niños, y pueden mejorarse mediante un entorno de clase y un plan de estudios altamente efectivos. Esta temporada de regreso a clases, reflexione sobre los elementos de su entorno que pueden apoyar interacciones efectivas para maximizar el aprendizaje de los niños.
Realmente nos alegró mucho recibir un artículo en el cual se examina el uso de CLASS en los programas Head Start para indígenas de América del Norte y nativos de Alaska. Y nos alegramos de igual manera cuando la autora principal, Jessica Barnes-Najor, investigadora de Michigan State University, aceptó hablar con nosotros. Junto con su trabajo en MSU, Jessica es coinvestigadora de Tribal Early Childhood Research Center (TRC). Lea a continuación para obtener más información sobre esta importante investigación.
En la construcción, un andamio es una estructura temporal que utilizan los trabajadores para acceder a alturas y áreas de difícil acceso. Esto es exactamente lo que hacen los educadores cuando crean andamios para los alumnos. Un alumno tiene dificultades para alcanzar una nueva altura (comprender un concepto, responder una pregunta o completar una actividad) y el maestro brinda el apoyo suficiente para que el alumno pueda triunfar.
Como parte de la Calidad de la retroalimentación dentro de la herramienta CLASS, queremos ver que el maestro esté brindando retroalimentación que amplíe el aprendizaje y la comprensión. El andamiaje es una excelente estrategia para apoyar tanto a personas como a toda una clase, y puede presentarse de muchas formas.
Veamos una situación que se suele ver en un aula de preescolar y cinco formas en que un maestro podría crear un andamio para la experiencia del alumno.
Un niño está jugando con bloques y se siente frustrado porque la torre se sigue cayendo.
1. Haga preguntas que inciten respuestas: “¿Qué crees que pasaría si no construyéramos la torre tan alta?” 2. Ofrezca varias posibles respuestas para pensar: Si un niño tiene problemas para dar una respuesta, el maestro puede proporcionar varias respuestas entre las que elegir para ayudar al niño a dar una respuesta correcta de forma independiente. “¿Crees que necesitamos bloques más grandes en la parte de abajo o deberíamos hacer dos torres más pequeñas?” 3. Haga sugerencias: Ofrezca pistas o soluciones parciales que podrían resolver el problema. “Tu torre de bloques se sigue cayendo. ¿Quieres intentar poner todos los bloques más grandes en la parte de abajo?” 4. Use una demostración: El maestro puede simplemente sentarse y hacer su propia versión de una torre de bloques para demostrar cómo funcionan mejor los bloques. 5. Brinde apoyo físico: El andamiaje también puede adoptar la forma de ayuda física. El maestro puede sostener los bloques en la parte de abajo para ayudar al niño a estabilizar la torre.
En cada una de estas situaciones, el maestro permite que el alumno se desempeñe a un nivel más alto de lo que podría hacerlo sin ayuda. Estas mismas estrategias funcionan ya sea que el alumno esté atascado mientras cuenta, clasifica, crea un plan o abre un bocadillo.
A partir del año 2010, es decir a lo largo de casi una década, el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), llevó a cabo un estudio longitudinal aleatorizado en Ecuador llamado Cerrando Brechas (Closing Gaps), utilizando el instrumento CLASS y enfocado a comprender mejor las características o prácticas de los docentes más exitosos en cerrar la brecha de rendimiento académico entre los niños y las niñas más pobres de sus aulas y sus compañeros de escuela con mayores ingresos económicos. (Más información aquí)
Cerrando Brechas reveló que, independientemente de la edad de los maestros, su coeficiente intelectual o credenciales académicas y profesionales, es la forma en que los maestros interactúan con los estudiantes lo que está más fuertemente asociado con los mejores resultados de aprendizaje de los niños y niñas.
Los bebés pequeños desarrollan una relación única, conocida como apego, con sus cuidadores. Para desarrollar vínculos seguros, los bebés deben saber que al menos una persona realmente se preocupa por ellos. Los cuidadores brindan ese consuelo al ayudar a los bebés a regular sus necesidades y emociones, como el hambre y la tristeza. Con apegos saludables, los bebés desarrollan un sentido de seguridad y confianza.
Los bebés necesitan ser cargados, tener interacciones cara a cara, sentir otro latido humano. Al satisfacer estas necesidades, los cuidadores fomentan el apego. Planifique cómo satisfará estas necesidades esenciales, mientras se mantiene a usted y a los bebés a salvo.
Debido a los efectos vigentes de la pandemia de COVID-19, muchas escuelas y programas están limitando la cantidad de personas que pueden ingresar a las aulas durante el año escolar 2020-2021. En muchos casos, solo los trabajadores esenciales tienen permiso para ingresar a las aulas, lo que puede impedir que se realicen las observaciones de CLASS® en persona. Por esta razón, algunos programas pueden elegir realizar las observaciones de CLASS por medio de una plataforma de videoconferencia.
La temporada de regreso a la escuela es muy diferente este año, ya que los distritos se adaptan a la pandemia de COVID-19 mediante la adopción de políticas y procedimientos nuevos. Muchas localidades han optado por modelos de enseñanza virtuales o híbridos, lo que requiere que los docentes aprendan nuevas maneras de relacionarse con los niños y, quizás igualmente importante, con las familias de los niños. Las interacciones eficaces, tales como aquellas que se describen en la herramienta CLASS®, se encuentran en el núcleo de la enseñanza y pueden ser un modelo para las relaciones productivas con las familias de los niños.
La propagación de la COVID-19 ha llevado a muchas escuelas a pasar al aprendizaje en línea o híbrido para el inicio del año escolar 2020-2021. La adopción generalizada de entornos de aprendizaje virtuales ha llevado a muchos maestros a preguntarse cómo pueden mantener interacciones efectivas cuando no se encuentran en el mismo espacio físico que sus alumnos. Es cierto que las sesiones de clase más breves, los retrasos en el audio y la falta de familiaridad de los niños con la tecnología presentan desafíos para la frecuencia, duración y profundidad de las interacciones entre el maestro y el niño.